16/07/2025
Una representación del Equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén ha recibido este martes a la delegación de la empresa china Tianneng, que se encuentra visitando Jaén con el objetivo de conocer los recursos que ofrece la capital y la provincia y las posibilidades de inversión que existen para que esta empresa pueda establecer su plan de negocio de fabricación y reciclaje de baterías, en lo que sería su primera planta industrial en territorio europeo.
El encuentro, celebrado en el Campus Las Lagunillas, se ha estructurado en dos partes. En la primera, la UJA ha dado a conocer sus capacidades tanto en I+D+i como en formación, principalmente en el ámbito de la Ingeniería, así como su programa de prácticas y oportunidades de internacionalización que ofrece la institución académica (programas formativos, programas de movilidad y prácticas en el extranjero), con el objetivo de establecer convenios tanto con la propia empresa, como con instituciones universitarias chinas que colaboran con la misma. En una segunda parte, la Dirección de la EPS de Jaén le ha dado a conocer a los representantes de esta empresa sus laboratorios de Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, así como de Ingeniería Eléctrica, mostrándole el potencial formativo y de investigación de los mismos.
La representación de la Universidad de Jaén ha estado compuesta por el vicerrector de internacionalización, José Ignacio Jiménez, el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez, la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, la directora de Secretariado de Movilidad Internacional, Myriam Cano, y el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delgado.
Por su parte, la delegación empresarial china, encabezada por el gerente de Tianneng, Li Jia, ha estado acompañada por el alcalde de Jaén, Julio Millán, la concejala África Colomo, el diputado provincial de Empleo, Luis Miguel Carmona, y el director general de INTELC, Antonio Ruano.
Desde la Universidad de Jaén se valoran positivamente este tipo de encuentros que acercan las capacidades que la UJA posee en materia de formación de profesionales e I+D+i al tejido empresarial, nacional e internacional, que a la vez fortalecen la colaboración entre las distintas administraciones públicas de Jaén para propiciar la llega a la provincia de empresas del sector productivo.