El Grupo de Investigación SINAI, de la EPSJ de la UJA, impulsa ALIA, la primera IA abierta en español

03/11/2025

  • El Gobierno de España encomienda al CEATIC, a través del grupo de investigación SINAI de la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la Universidad de Jaén, para liderar la creación de ALIA, una iniciativa pionera que garantiza una inteligencia artificial pública, ética y accesible.
  • ALIA nace para fortalecer el desarrollo tecnológico en español, desde lo público y con vocación de servicio a la sociedad, la ciencia y la administración.

El grupo de investigación SINAI, integrado en el Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC) de la Universidad de Jaén, es uno de los grupos de científicos en los que confía el Gobierno de España para impulsar el proyecto ALIA, la primera plataforma pública y abierta de inteligencia artificial desarrollada en España. El grupo SINAI se encargará de potenciar las habilidades de la IA para entender y generar español, además de integrar las particularidades culturales y lingüísticas de su uso en Andalucía.

¿Qué es ALIA?

Se trata de una iniciativa pionera en la Unión Europea que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de inteligencia artificial, como modelos de lenguaje abiertos y transparentes, para fomentar el impulso del español y las lenguas cooficiales del estado.

ALIA (Artificial Language Intelligence Alliance) está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), con financiación íntegramente pública del Gobierno de España, y constituye el mayor esfuerzo institucional en inteligencia artificial de uso público en el ámbito hispanohablante. Además del BSC y del CEATIC, en ALIA participan otros centros de investigación líderes nacionales en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural como el centro CiTIUS de Galicia, el centro HiTZ de País Vasco y el CENID de la Comunidad Valenciana.

El proyecto se distingue por su transparencia, fiabilidad y accesibilidad, en línea con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Su carácter público garantiza que cualquier persona, institución o empresa pueda acceder a modelos lingüísticos de inteligencia artificial en español de alta calidad, desarrollados con criterios éticos, científicos y sociales en línea con los principios de inteligencia artificial confiable

El papel de SINAI en ALIA

La presencia del grupo de investigación SINAI, miembro del CEATIC y de la Universidad de Jaén, evidencia que Andalucía está en la vanguardia de la investigación que se realiza en procesamiento del lenguaje natural y en inteligencia artificial. El trabajo de los miembros de SINAI se centrará en mejorar las competencias lingüísticas en español de los modelos de lenguaje de ALIA, así como integrar en ellos la particularidades culturales de Andalucía, y usos lingüísticos específicos en dominios clave como el legal y administrativo, el biosanitario y el patrimonial.

SINAI también difundirá el proyecto ALIA y todas las posibilidades que brinda a la sociedad y a la economía andaluza, dado que facilitará transferir el potencial científico en inteligencia artificial de la Universidad de Jaén a la industria andaluza, lo que significará un acicate transformador e innovador. En palabras del director de SINAI, el catedrático L. Alfonso: “ALIA es una oportunidad de innovación para la empresa andaluza, y así se lo vamos a trasladar para que entre ellos y nosotros multipliquemos el potencial de la inteligencia artificial generativa para Andalucía”.

Más información: https://alia.gob.es