28/09/2025
La Universidad de Jaén acercó nuevamente la investigación a la ciudadanía con la celebración, el viernes 26 de septiembre, de La Noche Europea de los Investigadores 2025, el mayor evento de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en 370 ciudades europeas.
El Rector agradeció la colaboración de todas las personas, instituciones y entidades implicadas, destacando que el objetivo es “hacer divulgación científica, interactuar con la ciudadanía, contar qué hacemos en la universidad pública y cómo contribuimos con los recursos de todos a generar nuevos conocimientos y responder a los retos de la sociedad”.
En la capital jiennense, la cita se desarrolló en los espacios habituales: Plaza de El Corte Inglés, Museo de Jaén, Catedral de Jaén y Antigua Escuela de Magisterio.
Talleres y exposiciones con sello EPSJ
Plaza de El Corte Inglés – Feria de la Ciencia
La feria acogió 29 talleres y 2 exposiciones, con la participación de la EPSJ en seis de ellos:
-
Inteligencia artificial y la toma de decisiones confiable: ConfIA en la Inteligencia Artificial
-
IA en Acción: Innovar para Vivir Mejor
-
Montaje Virtual de Maquinaria Oleícola
-
Geomagia práctica: Juega a crear mapas vivos con arena y Realidad Aumentada
-
Ver para analizar: técnicas ópticas para entender cómo se comportan los materiales
-
Exposición: La Ingeniería mueve tu mundo. Motostudent
Museo de Jaén
La EPSJ participó en cuatro de los seis talleres del museo:
-
Viaje sensorial e inclusivo al arte Ibero
-
Jugando con la biomasa: Experimenta
-
Biomasa divertida: crea cosas nuevas con lo que sobra
-
De las aguas residuales, nuevas oportunidades, además de un microencuentro.
Antigua Escuela de Magisterio
Este espacio acogió 14 microencuentros y 5 talleres, con tres microencuentros de la EPSJ:
-
Detectando rayos cósmicos: el último misterio del universo
-
De residuo a recurso: nuevos materiales para construir y catalizar
-
El fascinante mundo del Blockchain
La Noche Europea de los Investigadores, promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, estuvo organizada en la UJA por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
En Jaén, la coordinación corrió a cargo de la Fundación Descubre, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, los ayuntamientos de Linares y Martos, la Diputación Provincial, la Consejería de Cultura y Deporte, la FECYT del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén y El Corte Inglés.