07/01/2025
El Living Lab Andaluz, coordinado por la Universidad de Jaén (UJA), comienza con un notable respaldo tanto social como institucional, recibiendo dos prestigiosos premios en sus primeros meses de existencia. Este innovador proyecto europeo, dedicado a la salud del suelo en el olivar, ha sido reconocido recientemente en la ‘European Mission Soil Week’, el evento de mayor relevancia en Europa sobre la temática del suelo. Además, ha sido galardonado con el Premio Jaenícola de Investigación otorgado por la Diputación Provincial de Jaén.
Premio Jaenícola de Investigación: Reconocimiento al liderazgo de Juan Manuel Jurado
Uno de los premios más destacados ha sido el Premio Jaenícola en la categoría de Investigación, que resalta el joven liderazgo de Juan Manuel Jurado Rodríguez, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) en la Universidad de Jaén y coordinador del Living Lab Andaluz. Este galardón reconoce el impacto positivo y transformador que los jóvenes investigadores están logrando en áreas claves como la investigación, el emprendimiento, el deporte y la acción social, así como su influencia en el desarrollo de iniciativas innovadoras que benefician a la sociedad.
European Mission Soil Week: Impulso para el futuro de los "Laboratorios Vivos"
El Living Lab Andaluz también ha sido reconocido en la ‘European Mission Soil Week’ a finales de noviembre, siendo seleccionado entre los primeros 25 laboratorios vivos en consolidarse dentro de la iniciativa europea. El proyecto forma parte de la Iniciativa Living SoiLL, un esfuerzo coordinado por cinco países europeos, con el objetivo de tener 100 "laboratorios vivos" para 2030, liderando la transición hacia suelos saludables y la formulación de políticas agrarias sostenibles. Este evento, considerado uno de los más importantes sobre el suelo en Europa, ha brindado al Living Lab Andaluz una visibilidad internacional que refuerza su posicionamiento en el campo de la sostenibilidad agrícola.
El Living Lab Andaluz representa a España dentro del proyecto europeo Living SoiLL, que agrupa a cinco “laboratorios vivos” en toda Europa, ubicados también en Portugal, Francia, Italia y Polonia. Estos centros actúan como plataformas de colaboración multidisciplinar para diseñar, desarrollar y aplicar soluciones innovadoras que contribuyan a la conservación y restauración de la salud del suelo en las plantaciones de cultivos leñosos. Este modelo colaborativo favorece la creación de estrategias comunes que impacten positivamente en la sostenibilidad de la agricultura a nivel europeo.