Un centenar de expertos participan en el II Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial celebrado en la UJA

20/12/2024

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha inaugurado este viernes 20 de diciembre el II Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial, que acoge la UJA y que reúne durante dos días a más de 100 expertos en Inteligencia Artificial, con vínculos académicos o profesionales en Andalucía y que cuenta con el respaldado de diez universidades andaluzas y el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea. Un evento que en opinión de Nicolás Ruiz “muestra la capacidad que tiene el sistema universitario público andaluz para ir cimentando un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación que ha hecho avanzar, y mucho, la inteligencia artificial en nuestra región”, ha declarado.

En este sentido, el congreso tiene un enfoque marcado en mostrar el talento y los avances en inteligencia artificial desarrollados por científicos andaluces, abordando temas como el aprendizaje automático, aprendizaje profundo, robótica y procesamiento del lenguaje natural. “La IA es una disciplina que no es únicamente una herramienta tecnológica, sino que debe ser una aliada estratégica para el bien común, por su capacidad para transformar. Es una revolución en la historia de la Humanidad”, ha señalado el Rector, que se ha referido al papel protagonizado y el enorme potencial de la UJA en este ámbito, tanto por el personal investigador con el que cuenta, como por los proyectos que desarrolla vinculados a la IA.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha explicado que la UJA es una de las cuatro universidades españolas que participan en la estrategia nacional para generar una infraestructura pública de modelos de lenguaje, destacando también el papel que desarrolla en un proyecto como es la creación de un ChatGPT en castellano, así como otros de innovación en ingeniería biomédica, ciencia de datos e inteligencia computacional, arqueología, agricultura e industrial digital, separación inteligente de fuentes sonoras, etc., citando también las necesidades que tendrá el CETEDEX que tiene como uno de sus pilares la IA. En relación a esta demanda, Nicolás Ruiz asegura que la UJA no solo se adapta, sino que se anticipa a través de la renovación de su oferta de títulos, con la reorientación y potenciación de las estructuras de investigación y en tercer lugar, reforzando los vínculos con otros organismos y entidades para la creación en Jaén de un polo de IA, “que contribuya a la creación, en torno al CETEDEX, de un ecosistema industrial y de innovación”, ha remarcado.

Junto al Rector, han intervenido en el acto inaugural el secretario general de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas Chinchilla; la presidenta del comité organizador y promotora del evento, Emilia Gómez Gutiérrez; la presidenta del comité organizador local y catedrática de la EPSJ de la UJA, Maite Martín Valdivia. “Este congreso pretende visibilizar el talento andaluz, la innovación y la coordinación que tenemos en esta área tan disruptiva como es la Inteligencia Artificial. Queremos hacer ver que en Andalucía se hace IA al más alto nivel. Tenemos muchos grupos, referentes a nivel nacional e internacional, con proyectos muy importantes hace mucho tiempo”, ha indicado la catedrática de la UJA y miembro del grupo SINAI Maite Martín.